SEMINARIO JUAN PABLO II

SEMINARIO JUAN PABLO II
foto aerea

lunes, 1 de noviembre de 2010

PROGRAMACION

FORO

“LA INFLUENCIA DE LA SOCIEDAD Y LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS JÓVENES VALLENATOS”

PROGRAMA

1)      Bienvenida de los participantes.
2)      Oración.
3)      Himno nacional de la república.
4)      Presentación de participantes.
5)      Presentación del tema y ponentes.
6)      Ponencias:
·         Dr. Camilo Hoyos.
El arte como propuesta  para una juventud activa y justa.

·         Dr. Alberto Murgas
La influencia de la música vallenata, en los jóvenes de la región.

·         Pbro. Eráclito Chaparro.
                   El relativismo cultural.

·         Lic. Miguel Suarez Colmenares
Los desafíos de la educación cristiana en la sociedad actual.

·         Dr. Augusto Ramírez Uhía
 Socialización del manual de convivencia y cultura ciudadana.

7)      Descanso y animación musical
8)      ponencias
9)      Preguntas y asimilación del publico
10)  Entrega de memorias y agradecimientos.

Despedida.

sábado, 30 de octubre de 2010

Ponente: Augusto Ramírez Uhía







AUGUSTO RAMÍREZ UHÍA


Nacido en Valledupar. De 27 años de edad. Abogado titulado con honores por tesis meritoria de la Universidad Popular del Cesar (UPC); actualmente es concejal del municipio de Valledupar, el más joven actualmente. Una de sus iniciativas como concejal es la socialización del manual de convivencia ciudadana según el decreto 009 del 2009.

3er. PONENTE.

ALBERTO MURGAS.


Es otro heredero de los secretos de Francisco el hombre, que da a conocer su entorno, costumbres, idiosincrasia y sentires a través de la expresión artística reconocida internacionalmente como Vallenato.
Nacido en Villanueva Guajira, se cultivó al lado de cultores significativos de la música Vallenata como: LOS HERMANOS ZULETA, LA DINASTIA ROMERO, El académico musical ANDRÉS “TURCO GIL”. Hoy es un compositor reconocido, investigador y coleccionista del instrumento que anidó como los cóndores en la cumbre más alta del mestizaje musical: “EL ACORDEÓN”.
La serranía del Perijá fue el ambiente donde motivó su vocación musical, escuchando a los juglares que en ese entonces se paseaban de finca en finca con sus acordeones al pecho, entonando los cantares terrígenos que hoy son escuchados por gran parte del mundo. Músicos como CHICO BOLAÑO, EMILIANO ZULETA BAQUERO, ESCOLASTICO ROMERO y compositores como: RAFAEL ESCALONA, LEANDRO DIAZ Y ARMANDO ZABALETA, nutrieron  su estilo alegre y picaresco que hoy reflejan sus paseos y merengues vallenatos.
Autor de obras musicales que han sido grabadas por grandes agrupaciones Vallenata y orquestas nacionales e internacionales entre las cuales se destacan: “LA NEGRA, LA GUSTADERA, SIGUE LA TRILLA, EL VIEJO, EL HOMBRE CARIBEÑO, GRITO EN LA GUAJIRA, NATIVO DEL VALLE, JUGLARES DE MITIERRA; entre otras.
Su vida cultural fue  compartida durante mucho tiempo con la formación profesional que impartió en el servicio nacional de aprendizaje “SENA”.
Actualmente se desempeña como coordinador de la sociedad de autores y compositores de Colombia “SAYCO”.

4° PONENTE.


MIGUEL SUAREZ COLMENARES.

Nació el 10 de enero de 1960. Graduado en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, como licenciado en educación, con especialización en ciencias sociales en 1982.
De 1979 a 1985 fue coordinador de ciencias sociales y rector del colegio mayor San Bartolomé en Bogotá. De 1986 a 1994, coordinador general del colegio Gimnasio del Norte de Valledupar; profesor de filosofía en el colegio “Upar” de Valledupar desde 1986 hasta 1992. Rector del colegio Pablo VI de Valledupar de 1996 al 2010. Profesor del área de filosofía en el Seminario Diocesano Juan Pablo II de Valledupar de 1999 hasta 2010.
Universidad Católica De Oriente, coordinador del “CREAD” de Valledupar 2000-2007 y coordinador del Convenio Educativo Alcaldía de Valledupar de la Diócesis de Valledupar del 2005 al 2010.

5° PONENTE.


HERACLITO DE JESÚS CHAPARRO.



Es un sacerdote formado en el seminario Diocesano Juan Pablo II de Valledupar; Estudió teología moral en la universidad pontificia Gregoriana de Roma; Actualmente es vicerrector del seminario Juan Pablo II de Valledupar.

1er.PONENTE.


CAMILO HOYOS MURCILLO.







Profesional de la comunicación social dedicado durante su experiencia, y en sus estudios particulares a conocer el comportamiento colectivo de los seres humanos; mediante el diseño, creación y ejecución de propuestas, eventos y actividades comunicativas, expresivas y artísticas de alto contenido estético, humanístico y participativo; por sus condiciones creativas, investigativas y profesionales está en capacidad de proyectar y ejecutar programas para el desarrollo comunitario, cultural, ciudadano, y sostenible; también está capacitado en el manejo de conflictos y en el desarrollo de propuestas de convivencia.

PERFIL PROFESIONAL


  • Diseño y ejecución de programas de cultura ciudadana.
  • Docente universitario, Universidad Abierta y a Distancia Bogotá-Valledupar, Colegio Mayor de Cundinamarca Bogotá, Fundemos Bogotá, Instituto Departamental de Bellas Artes Cali, Instituto Popular de Cultura Cali, Universidad Popular del Cesar, Universitaria de Santander.
  • Diseño de cartillas y manuales para la convivencia y el buen trato, Fundación Obra Abierta.
  • Diseño de conceptos para el desarrollo de productos basados en los procesos culturales territoriales.
  • Diseño del concepto turístico Cesar Música y Leyenda, Fundación Obra Abierta.
  • Diseño de material promocional para el turismo, Fundación Obra Abierta.
  • Investigador cultural y turístico, Fundación Obra Abierta.
  • Investigador y diseñador de la cadena productiva de la música vallenata para el Cluster de la Música Vallenata.

Comunicador Social-Universidad Javeriana, Bogotá.

 Investigador Cultural y Artístico.

Consultor Creativo y Comunicacional.

C.C. 19.134.443 de Bogotá.

Calle 17 No. 14-63. Valledupar Colombia.

Teléfonos (575) 5808611- (301) 3916193.

 Correo electrónico: camilohoy@yahoo.com