SEMINARIO JUAN PABLO II

SEMINARIO JUAN PABLO II
foto aerea

sábado, 30 de octubre de 2010

3er. PONENTE.

ALBERTO MURGAS.


Es otro heredero de los secretos de Francisco el hombre, que da a conocer su entorno, costumbres, idiosincrasia y sentires a través de la expresión artística reconocida internacionalmente como Vallenato.
Nacido en Villanueva Guajira, se cultivó al lado de cultores significativos de la música Vallenata como: LOS HERMANOS ZULETA, LA DINASTIA ROMERO, El académico musical ANDRÉS “TURCO GIL”. Hoy es un compositor reconocido, investigador y coleccionista del instrumento que anidó como los cóndores en la cumbre más alta del mestizaje musical: “EL ACORDEÓN”.
La serranía del Perijá fue el ambiente donde motivó su vocación musical, escuchando a los juglares que en ese entonces se paseaban de finca en finca con sus acordeones al pecho, entonando los cantares terrígenos que hoy son escuchados por gran parte del mundo. Músicos como CHICO BOLAÑO, EMILIANO ZULETA BAQUERO, ESCOLASTICO ROMERO y compositores como: RAFAEL ESCALONA, LEANDRO DIAZ Y ARMANDO ZABALETA, nutrieron  su estilo alegre y picaresco que hoy reflejan sus paseos y merengues vallenatos.
Autor de obras musicales que han sido grabadas por grandes agrupaciones Vallenata y orquestas nacionales e internacionales entre las cuales se destacan: “LA NEGRA, LA GUSTADERA, SIGUE LA TRILLA, EL VIEJO, EL HOMBRE CARIBEÑO, GRITO EN LA GUAJIRA, NATIVO DEL VALLE, JUGLARES DE MITIERRA; entre otras.
Su vida cultural fue  compartida durante mucho tiempo con la formación profesional que impartió en el servicio nacional de aprendizaje “SENA”.
Actualmente se desempeña como coordinador de la sociedad de autores y compositores de Colombia “SAYCO”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario